Privacidad en riesgo: LaLiga enfrenta sanción de un millón de euros

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YBK4765Z7H6SAT6ZBRREPNOCNU.jpg?auth=69899ca1c470400574982f309e78bfbaa23650b1ba3cde969b50640b5882a478&width=1200

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer a LaLiga una multa de un millón de euros por el uso inadecuado de datos biométricos en los recintos futbolísticos. Este incidente destaca el aumento de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos en el sector deportivo, particularmente en lo referente a tecnologías como el reconocimiento facial y la recolección de huellas dactilares de los asistentes.

La AEPD ha indicado que la aplicación de estos sistemas biométricos en los accesos a los estadios no satisface los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La normativa en cuestión demanda que cualquier tratamiento de datos personales, especialmente aquellos altamente delicados como las huellas dactilares o las características del rostro, sea justificado y proporcional al propósito deseado. Según la AEPD, en este contexto, la recolección de datos biométricos de los asistentes no cumple con estos criterios, ya que no se puede justificar de manera adecuada el manejo de estos datos.

La AEPD ha declarado que el uso de estos sistemas de biometría, implementados en los accesos a los estadios, no cumple con los requisitos establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La normativa de protección de datos exige que cualquier procesamiento de datos personales, especialmente aquellos que son altamente sensibles como las huellas dactilares o las características faciales, esté justificado y sea proporcional a la finalidad perseguida. Según la AEPD, en este caso, la recogida de datos biométricos de los espectadores no se ajusta a estos principios, ya que no se puede justificar adecuadamente el tratamiento de esta información.

Además de la multa, la AEPD ha ordenado la suspensión inmediata del uso de estos sistemas biométricos hasta que se demuestre que cumplen con la legislación vigente. Este proceso se originó a partir de diversas denuncias presentadas por ciudadanos y organizaciones que criticaron el uso de estas tecnologías en los estadios, especialmente por la falta de transparencia sobre su funcionamiento y la seguridad de los datos recopilados.

Este no es el primer caso vinculado al uso de tecnologías biométricas en el ámbito deportivo. En años anteriores, otros equipos ya habían sido sancionados por implementar sistemas de reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica sin cumplir adecuadamente con las normativas de protección de datos. En este sentido, la AEPD enfatiza que el empleo de tecnologías de identificación biométrica debe ser siempre una medida excepcional, con justificación clara y proporcionada.

Asimismo, el manejo de datos personales biométricos conlleva riesgos importantes para la privacidad de las personas. Estos datos, al ser inmutables, pueden ser utilizados con facilidad para propósitos diferentes a los originales si no se aplican las medidas de seguridad correctas. La AEPD ha resaltado que, para que este tipo de datos se maneje de manera legítima, es esencial realizar un análisis exhaustivo de la necesidad, proporcionalidad y adecuación del proceso; algo que en este caso no se ha llevado a cabo.

En consecuencia, la sanción económica y la orden de detener el uso de sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a replantear su enfoque de seguridad. Además, la decisión de la AEPD determina que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá acatar estrictamente las normativas de protección de datos, garantizando la transparencia, el consentimiento y la reducción de riesgos para la privacidad de los seguidores.

Como resultado, la multa y la orden de suspensión de los sistemas de reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los estadios obligan a LaLiga a reconsiderar su estrategia de seguridad. Además, la resolución de la AEPD establece que, en el futuro, cualquier implementación de este tipo de tecnologías en los estadios deberá cumplir rigurosamente con las normativas de protección de datos, asegurando la transparencia, el consentimiento y la minimización de riesgos para la privacidad de los aficionados.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos, incluso en entornos tan visibles y populares como los estadios de fútbol. Las autoridades españolas siguen supervisando de cerca el uso de nuevas tecnologías para evitar que el avance tecnológico socave derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales.

By D. Rezendes

Recomendado