El Pleno del Ayuntamiento de Barcelona concedió estas opiniones declarando “el problema de salud pública de los efectos del abuso de las redes sociales y plataformas digitales en el bienestar y la salud mental de niños, niñas y adolescentes”. En un texto propuesto por el gobernador del alcalde Jaume Collboni que llevaba a cabo los informes de los grupos municipales de Junts, ERC y ayuntamientos, sólo Vox votó en contra. Se trata formalmente de una declaración institucional y también de una orientación y formación digital para menores y familias, la creación de una guía de buenas prácticas y el establecimiento de controles públicos por parte del resto de administraciones. sobre algoritmos. La declaración llega inmediatamente después del anuncio de la ciudad de Nueva York, que hizo mucho más y exigió que las principales redes sociales «alimenten la crisis de salud mental».
La propuesta fue defendida por la teniente de la concejala de Derechos Sociales, Maria Eugènia Gay, quien argumentó que el abuso de las redes sociales es un “fenómeno nuevo que ha contribuido cada vez más a cuestiones como la distorsión de la imagen corporal, los deseos alimentarios, las preocupaciones”. del sol, insatisfacción o gran exposición al ciberacoso”. En el diseño también quedó registrado que la encuesta sobre factores de riesgo en la adolescencia indica que los chavals de la ciudad pasaban una hora mirando pantallas, en días laborales.
Armonía entre Collboni y ERC
La jornada completa del mes de febrero comenzó con un minuto de silencio entre las víctimas del incendio de Valencia. Antes hubo un deslumbrante saludo entre el alcalde Jaume Collboni y la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, con la que esta semana pactó sobre los presupuestos y con la que todos apuntan que pactara un acuerdo de Gobierno, no lograron saber que pasará con los municipios de Ada Colau. La sintonía entre el PSC y los republicanos se reprodujo en los votos obtenidos para el uso social catalán.
En primer lugar, por parte del pleno ejecutivo, contribuyó a la constitución de una comisión de estudio sobre el uso de la lengua en el ámbito digital y entre los jóvenes. Y ahora, en el marco del impulso y control de los grupos, se ha aprobado una propuesta de ERC (con el apoyo del PSC, los ayuntamientos y Junts) que establece la ejecutiva municipal para que se tenga en cuenta el uso del catalán a tiempo. para obtener subvenciones del Ayuntamiento. Se trata, defendió ERC, de que el plan de subvenciones es “objetos estratégicos de carácter transversal como que los proyectos tengan una perspectiva intercultural, o de genero… incluyendo el fomento del uso social catalán como objetivo transversal para promover su presencia” en cualquier proyecto, defendió Alamany.
Lo que más afecta es el que más se acerca. Para asegurarte de no perderte nada, suscríbete.
Inscribirse
Hay más cuestiones que pueden resolverse en la parte ejecutiva del pueblo, durante la parte de impulso y control del protagonista, que planteó otros temas de actualidad como la secuela, los movimientos campesinos y empresarios (aprobaron por unanimidad un texto de apoyo a sus reivindicaciones), o la invasión de Gaza. Por ello, se aprobó una propuesta de los municipios de medidas encaminadas a controlar el uso del agua por parte del sector turístico. Pero recibió un reembolso sustancial por negociar el texto con la PPC. Por último, ha previsto medidas para reducir el consumo doméstico mediante la renovación de electrodomésticos, el refuerzo de puntos de inversión energética o ayudar al área metropolitana de Barcelona a separar el consumo del hotelero y penalizar a los más excesivos. Pero el texto eliminó la idea de “penalizar el depilfarro de agua en establecimientos de lujo o grandes consumidores” o de asegurar que los consumidores sean públicos.
El alcalde evita condensar la presencia de Israel en el móvil
Ante el tono de ERC, aunque no quiere escuchar a los alcaldes ni someterse al tono, se produjo una reunión entre el alcalde y su ex empresa y antecedente, Ada Colau. El jefe de los municipios intervino por parte de los ciudadanos que «se posicionan en contra de la presencia de la embajada de Israel y de las empresas israelíes» presentes en el Mobile World Congress, y que «no participan en el saludo oficial». Incluye instituciones israelíes y representantes institucionales de Israel en la ciudad. Colau recordó que durante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la GSMA se opuso a las empresas rusas en la feria y ahora ha permitido la participación de empresas israelíes. Respondieron que participaban en la agenda oficial desde su posición de presidente de Fira de Barcelona, como trabajar en Colau en su día: en el horario y escenario anterior, en la inauguración y en la visita de se encuentra. «En el conflicto de Gaza nuestra posición es clara, igual que España, el presidente Pedro Sánchez, o Josep Borrell» respondió y explicó que la respuesta de la Presidencia del Pleno «la misma que es en privado»: «No participó en ningún boicot» . Ante la insistencia de Colau, Collboni aseguró, sin más detalles, que su discurso en el escenario oficial el próximo domingo «será del agrado del ayuntamiento y del alcalde de Barcelona».
Puedes ir a EL PAÍS Catalunya fr Facebook Sí Xo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal